No todos los discos o particiones se utilizan como sistemas de archivos. Una partici�n de intercambio, por ejemplo, no tendr� un sistema de archivos en ella. Muchos disquetes se utilizan en modo emulaci�n de cintas, de manera que un tar (archivo de cinta) u otro archivo sea escrito directamente en el disco, sin un sistema de archivos. Los disco de arranque de Linux no contienen un sistema de archivos, s�lo el n�cleo puro y duro.
Evitar un sistema de archivos tiene la ventaja de hacer utilizable mayor parte del disco, ya que un sistema de archivos siempre tiene una carga. Tambi�n hace al disco m�s f�cilmente compatible con otros sistemas; por ejemplo, el formato de archivo tar es el mismo en todos los sistemas, mientras que los sistemas de archivos son distintos en la mayor�a de sistemas. R�pidamente se habituar� a utilizar discos sin sistemas de archivos si los necesita. Los disquetes de arranque de Linux tampoco tienen necesariamente un sistema de archivos, aunque pueden tenerlo.
Una raz�n para utilizar el disco puro es realizar copias imagen en ellos. Por ejemplo, si el disco contiene un sistema de archivos parcialmente corrupto, es buena idea hacer una copia exacta de �l antes de intentar arreglarlo, porque entonces puede comenzar otra vez si los arreglos han empeorado las cosas. una forma de hacer esto es utilizar dd:
$
dd if=/dev/fd0H1440 of=floppy-image
2880+0 records in 2880+0 records out
$
dd if=floppy-image of=/dev/fd0H1440
2880+0 records in 2880+0 records out
$
El primer dd realiza una imagen exacta del disquete en el
archivo floppy-image
, el segundo escribe la imagen en el
disco. (El usuario presumiblemente cambiar� el disquete antes del segundo
comando. De otra forma la pareja de comandos es doblemente in�til.)